logo rl.gif

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA ORATORIA EN PÚBLICO

Viernes 11 de febrero. De 9:30 a 17:30
Dictante: Lic. Gustavo Santiago
Valor: $495 (IVA incluido)

Cierre de inscripción: jueves 10 de febrero

Objetivos. Lograr una comunicación oral que atienda de manera concreta y directa las necesidades comunicacionales a través de un método de rápida asimilación para evitar la natural inhibición de un orador novel, que a la vez permita una fácil concepción del borrador mental del discurso.

Programa Técnicas para mejorar la Oratoria en público. Estrategias para la elaboración del discurso. Pasos para la construcción de un bosquejo básico, a partir del cual se recrean bosquejos alternativos, todos ellos fundamentados en los ejercicios nemotécnicos de Giordano Bruno. Análisis de los diferentes auditorios. Principios psicosociales y sus aplicaciones a la oratoria y exposición pública en general. Percepción. Función cognoscitiva. Actitudes. Opiniones. Creencias. La función de integración: el desarrollo del autoconcepto. Comunicación. Comportamiento emocional. Crecimiento y desarrollo, aprendizaje y solución de problemas de adaptación. Influencias socioculturales. Comportamiento de los pequeños grupos. Elaboración del discurso desde las necesidades del auditorio: especificaciones sobre “La Idea”: análisis técnico del discurso: semántica, morfología y sintaxis. Ejercicios de improvisación. Ejercicios de narración. Los modelos alternativos al discurso clásico: etimológico, comparativo, investigativo, inclusivo y conmemorativo. Discursos para ocasiones especiales: ofrecimientos, premiaciones, despedidas, bienvenidas, brindis, protocolares y sobremesa. Bibliografía sugerida.

Gustavo Santiago. Lic. en Ciencia Política, Magister en Planificación y Gestión de las Comunicaciones Plangesco UNLP (en curso). Desarrolla desde hace años un amplio programa de formación en empresas e instituciones públicas y privadas en la capacitación y entrenamiento de los niveles gerenciales en materia de oratoria y media coaching, a través de metodologías de rápida asimilación. Coaching Comunicacional, con estudios de Postgrado en Psicología y Opinión Pública y Administración y Control de Políticas Públicas. Amplia experiencia adquirida tanto en el sector privado como en el público, en la dirección de áreas de Comunicación y Marketing. Ha dirigido y participado en áreas de comunicación gubernamental a nivel provincial y municipal en diversos proyectos en la Argentina y en el exterior. Dirigió y asesoró en más de veinte campañas electorales y se ha especializado en la comunicación política a nivel municipal, autor del libro Marketing Político Electoral para Municipios, Ediciones La Crujia 2006. Asesor Legislativo. Docente universitario. Director de Liderar, Estrategias de Comunicación.

lic. gustavo santiago.jpg
Lic. Gustavo Santiago

CÓMO MEJORAR LA ESCRITURA PROFESIONAL

Sábado 12 de febrero. De 9:30 a 17:30
Dictante: Lic. Paula Croci
Valor: $495 (IVA incluido)

Cierre de inscripción: viernes 11 de febrero

Objetivos. Desarrollar técnicas y herramientas que permitan perfeccionar la escritura de textos legibles y especialmente adecuados a los distintos contextos profesionales, a través de estrategias prácticas y eficaces para la aplicación de las normas y estilos vigentes



Programa Cómo mejorar la Escritura Profesional. Los problemas de escritura más frecuentes: dudas gramaticales, bloqueos, falta de expresividad y errores habituales. Herramientas para resolver los problemas de escritura: diccionarios, gramáticas y correctores automáticos. Organización de los párrafos, cohesión y coherencia entre las oraciones. Orden y claridad en la distribución de la información. Uso de los conectores oracionales (aditivos, causales, adversativos y consecutivos). Extranjerismos, tecnicismos, galicismos y palabras largas. Adecuación de la escritura formal e informal al destinatario de los textos. Sinónimos y reformulaciones (decir lo mismo de otra manera). Lenguaje llano y lenguaje burocrático. Estilo fragmentado, estilo cohesionado. Las normas de puntuación: la coma, punto, punto y coma, dos puntos, paréntesis, guiones, mayúsculas y abreviaturas. Problemas de concordancia. Uso correcto e incorrecto del gerundio, de los pronombres relativos y de las preposiciones. Uso correcto de los tiempos verbales. Reglas de acentuación de monosílabos. Bibliografía recomendada.



Paula Croci. Lic en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Enseña “Literatura del siglo XX” en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y “Taller de Lectura y Escritura Académicas” en el Ciclo Básico Común (UBA). Dicta cursos de escritura profesional para magistrados y administrativos en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Enseña español para extranjeros desde 1999 hasta la actualidad en diferentes programas de intercambio de la Universidad de Belgrano, El Salvador y San Andrés. En 2009 participó en el Summer Program de Lauder Institute de la Universidad de Pensilvania en Buenos Aires y Madrid, España. Obtuvo la beca de Multiplicadora Cultural del Goethe Institut en Berlín en 1995 y en el 2008 del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires. Es autora de manuales de lengua para nivel medio y universitario. Desde 2009 dicta capacitaciones intensivas de redacción profesional.

lic. paula croci.jpg

Lic. Paula Croci

 

INSCRIPCIÓN, COSTO Y FORMAS DE PAGO

Las capacitaciones se dictan en J.E. Uriburu 115, piso 6º, estudio M, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La duración de cada jornada completa es de 9:30 a 17:30. Cada asistente recibe 1 certificado de asistencia, 14 documentos digitales, 1 presentación en Power Point, 1 documento sobre bibliografía recomendada y 1 CD con la versión sonora de lo expuesto en la capacitación. Cupo máximo: 12 personas. El valor de la misma es de $ 495 (IVA incluido) e incluye servicios de cafetería y almuerzo. Se puede abonar en efectivo, cheque o mediante transferencia o depósito bancario. Para inscribirse comunicarse al 4953-8717 o vía email a capacitacion@robinlaight.com.ar

 

Robin Laight, Estrategias de Prensa y Comunicación
J. E. Uriburu 115, Piso 6, Estudio M - C1027AAC Buenos Aires, Argentina
Tel. (54-11) 4953-8717
www.robinlaight.com.ar