El origen de este hilo es establecer un patrón de traducción.... De acuerdo...

Traducir de un idioma X a Español?
Traducir de un idioma X a Castellano?

Quisiera ser más concreto y no dar a parar en discusiones históricas, políticas ni culturales.

¿Alguien que lea castellano no ha entendido algo de lo que he escrito en la Wiki en "Español"?

Ciertamente insisto en el país que lo lean lo leerán en Español o en Castellano y como sea se entenderá. Desde mi perspectiva debido a la aceptación internacional deberíamos llamarle Español, partiendo del mero hecho que somos un grupo Internacional aunque haya mayorías de algunos países.

Y una vez insisto estamos devolviéndonos a discusiones bizantinas....

El 6 de julio de 2009 18:29, Wilmer Jaramillo M. <wilmer@fedoraproject.org> escribió:
2009/7/6 Juan M. Rodriguez <nushio@gmail.com>:
> 2009/7/6 Wilmer Jaramillo M. <wilmer@fedoraproject.org>
>>
>> 2009/7/6 Izaac Zavaleta <izaac@fedoraproject.org>:
>> > Por lo menos los peces gordos sí llegaron a un acuerdo en 2005:
>> >
>> > Citando de:
>> >
>> > http://es.wikipedia.org/wiki/Polémica_en_torno_a_español_o_castellano
>> >
>> > "El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad,
>> > ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de
>> > cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se
>> > utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo,
>> > etc.)."
>> >
>>
>> Interesante lectura, al menos somos tres los venezolanos que estamos de
>> acuerdo:
>>
>> "El lingüista venezolano Andrés Bello titula su principal obra
>> Gramática de la lengua castellana.... "Se llama lengua castellana (y
>> con menos propiedad española) la que se habla en Castilla y que con
>> las armas y las leyes de los castellanos pasó a América, y es hoy el
>> idioma común de los Estados hispanoamericanos"
>>
>> De acuerdo a las constituciones en suramerica hay cierta paridad:
>> http://tinyurl.com/mxd5uo
>>
>> A pesar de la _aparente_ designación de "Español" como designación
>> universal, mi conclusión es que hay una enorme variedad en cuanto a
>> los usos efectivos de la denominación en las distintas regiones de
>> ámerica, en Venezuela reitero, se tomarón razones _históricas_ para
>> elegir el castellano como designación de nuestro idioma, las regiones
>> de ámerica dada su historia común deberían recoger lo mismo.
>
> Español vs Castellano
> Solapa vs Pestaña
> Fichero vs Archivo
>
> Podemos pasar mil dias discutiendo sobre cual es la manera correcta de decir
> una palabra o la otra, son sinonimos, y ambos son correctos en sus
> respectivas regiones.

¿No es el propósito de está lista?, es por ello que algunos temas
aparentemente obtusos de interés tecnológico terminan siendo tema de
discusión en un parlamento y no de listas especializadas como las
nuestras, craso error.

2009/7/6 Gino Francisco Alania Hurtado <galania@nitcom.com>:
> Si ellos que son la fuente ponen orden a toda esta controversia , con mayor
> razon en Latinoamerica.
>
> No nos dejemos de llevar por la universalidad , que como tu lo has dicho no es
> lo correcto , debemos por mostrar la cultura partiendo por la fuente.
>
> España denoto al idioma que hablamos como Castellano asi que por lo tanto
> debemos de llamarlo asi.

El origen de está discusión según Guillermo radica en establecer un
patrón de traducción y documentación en la wiki de fp.o, creo que lo
más apropiado es hacer una votación simple (si el tema aún es
relevante) para escoger entre uno y otro.

--
Wilmer Jaramillo M., Fedora Project
yum isn't useful for geeks, is just for lazy people
irc.freenode.net: k0k @ #fedora-ve, #talug
GPG Key Fingerprint = 0666 D0D3 24CE 8935 9C24 BBF1 87DD BEA2 A4B2 1E8A

_______________________________________________
Embajadores-fedora-latam mailing list
Embajadores-fedora-latam@redhat.com
https://www.redhat.com/mailman/listinfo/embajadores-fedora-latam



--
Diego Escobar
Fedora Ambassador for Colombia
Fedora Release 11 (Leonidas): Linux Kernel 2.6.29 + KDE 4.2