El 7 de julio de 2009 09:20, Guillermo Gómez <guillermo.gomez@gmail.com> escribió:
Diego Escobar wrote:

Bueno promoviendo el debate:

El Español como lengua sí es unívoco, pero si puede darse una mala interpretación:

No, no lo es, español refiere a españa, y en españa se habla más de una lengua, no es unívoco.

Sí lo es :D
 


1. ¿Cuál es la diferencia entre Español Colombia, Argentina, Venezuela etc? que vemos en el instalador de Fedora... o en la selección del teclado. Ya todos lo saben y se limita a la jerga de cada región, además todas esas opciones se ponen para mostrar la "diversidad y universabilidad" (=> ¿No es eso lo que queremos?) del Español. (Sino tendríamos que hacer un moción para cambiar el instalador y la selección de teclado al término "correcto" de Fedora y tantos otros productos de Red Hat y SL.)
No quisiera extender el debate acerca de las diferencias ;) que es otro que se puede dar. Al menos si resolvemos uno, de alguna manera, podemos pasar al próximo.


2. La verdadera confusión:

<<En las regiones de España con lengua materna propia, el nombre de castellano parece más adecuado que el de español, porque el catalán, el gallego y el vascuence son también lenguas españolas (aunque NO son la lengua española, el español).»

Yo creo que ahí está la confusión: ¿las lenguas de Galicia, País Vasco y Cataluña, son lenguas españolas sin más, aunque no son la lengua española, ni se hablan en todo el territorio nacional (español)?>>[1]

Este argumento es realmente dificil de aceptar, si se acepta la existencia de otras lenguas españolas, ¿cómo se puede insistir en la no ambigüedad del término español referido a la lengua?

Gomix, cuando dice existencia de otras lenguas españolas se ha referencia a que nacieron en España como los spaguettis son Italianos, el hecho de que sean españolas, no quiere decir que tengan relación o se translapen con el idioma Español. Son dos cosas muy diferentes. ¿ya es mas claro?

 


3. Si no lo queremos llamar "Español" debido a un complejo de colonización, ahi si estamos en graves problemas, ya que tampoco sería ni siquiera Castellano, sino más bien "Colombiano", "Mexicano", "Argentino"; que sí es ambiguo y da pie para muchas mas confusiones.
No es complejo, no el mío, es respeto a la diversidad y a la existencia de otras lenguas españolas, al menos es mi motivación.

Lingüísticamente no existen tales lenguas, sólo tenemos regionalismos, la estructura de la lengua se mantiene, por ello, todos hablamos castellano (o español) ;) el unico problema es la desambigüación del término y el respeto a las otras lenguas españolas, voy a volver a colocar lo que la RAE reconoce como término Castellano para reforzar la idea de que no se trata de complejos o regionalismos.


Exacto me das la razón, y si vamos más a fondo el Español ha enriquecido el castellano... por lo  que es más amplio y hermoso en su esplendor.
 

Castellano
*4. * m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.

Nuevamente, las diferencias en los regionalismos, colombianismos, argentinismos, inclusive de españa, etc, se pueden manejar en las traducciones con un glosario de términos para desambiguar en el algunos casos, y en otros para esclarecer el significado de lo que el autor quizo decir. Los autores, para evitar dispersión deben simplemente redactar en nativo, los correctores o editores, pueden señalar los términos y enlazar al glosario cuando se considere necesario.
El 7 de julio de 2009 06:40, Guillermo Gómez <guillermo.gomez@gmail.com <mailto:guillermo.gomez@gmail.com>> escribió:


   Izaac Zavaleta wrote:

       Por lo menos los peces gordos sí llegaron a un acuerdo en 2005:

       Citando de:

       http://es.wikipedia.org/wiki/Polémica_en_torno_a_español_o_castellano
       <http://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%A9mica_en_torno_a_espa%C3%B1ol_o_castellano>


       "El término español resulta más recomendable por carecer de
       ambigüedad,
       ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy
       cerca de
       cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la
       denominación que se
       utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch,
       spagnolo, etc.)."
       

   Me perdonaran los peces gordos pero Español está lleno de
   ambigüedad al referirse a una lengua, existen otras lenguas
   españolas, está claro, de ahí la ambigüedad, el término no refiere
   a una lengua sino a varias posibles, el término nos unívoco.

   Guillermo


   _______________________________________________
   Embajadores-fedora-latam mailing list
   Embajadores-fedora-latam@redhat.com
   <mailto:Embajadores-fedora-latam@redhat.com>

   https://www.redhat.com/mailman/listinfo/embajadores-fedora-latam




--
Diego Escobar
Fedora Ambassador for Colombia
Fedora Release 11 (Leonidas): Linux Kernel 2.6.29 + KDE 4.2
------------------------------------------------------------------------


_______________________________________________
Embajadores-fedora-latam mailing list
Embajadores-fedora-latam@redhat.com
https://www.redhat.com/mailman/listinfo/embajadores-fedora-latam
 

_______________________________________________
Embajadores-fedora-latam mailing list
Embajadores-fedora-latam@redhat.com
https://www.redhat.com/mailman/listinfo/embajadores-fedora-latam



--
Diego Escobar
Fedora Ambassador for Colombia
Fedora Release 11 (Leonidas): Linux Kernel 2.6.29 + KDE 4.2